El Pulso de tu Aplicación
Desplegar una aplicación es como lanzar un cohete. El trabajo no termina en el lanzamiento; de hecho, ahí es donde comienza la fase más crítica: el monitoreo. Una aplicación sin monitoreo es una caja negra; puede que funcione perfectamente o que esté a segundos de fallar catastróficamente, y no tendrías idea.
El monitoreo nos da los instrumentos para ver dentro de esa caja negra. Es el tablero de un carro, el monitor de signos vitales de un hospital. Nos dice si la aplicación está sana, si los usuarios están teniendo una buena experiencia y nos alerta cuando algo va mal.
Los Tres Pilares del Monitoreo (Observabilidad)
Métricas
La Pregunta: ¿Cómo está el rendimiento?
                        
La Respuesta: Datos numéricos agregados a lo largo del tiempo. Son como los signos vitales: pulso, temperatura, presión.
                        
Ejemplos: Uso de CPU, consumo de memoria, número de usuarios activos, latencia de respuesta.
Logs (Registros)
La Pregunta: ¿Qué ha sucedido?
                        
La Respuesta: Registros de eventos discretos y con marca de tiempo. Son el diario de la aplicación.
                        
Ejemplos: "Usuario X inició sesión", "Error al conectar con la base de datos", "Cálculo de reporte completado".
Tracing (Trazas)
La Pregunta: ¿Dónde está el problema?
                        
La Respuesta: Sigue el viaje de una solicitud a través de todos los componentes del sistema. Es el GPS para encontrar cuellos de botella.
                        
Ejemplos: Una solicitud tardó 500ms: 50ms en la app, 400ms en la base de datos, 50ms en la API externa.
El Dashboard de Métricas en Acción
Plataformas como Railway te ofrecen dashboards de métricas listos para usar. Te permiten ver el consumo de recursos de tu aplicación en tiempo real. Aquí tienes una simulación de cómo se vería:
Uso de CPU
Uso de Memoria
Tráfico de Red
¿Qué Métricas son Clave para una App Shiny?
- Uso de Memoria: ¡La más importante! R es conocido por su alto consumo de memoria. Picos inesperados pueden indicar cálculos ineficientes o fugas de memoria en el código reactivo.
- Uso de CPU: Un uso de CPU constantemente alto puede significar que tu aplicación está realizando cálculos muy pesados y podría necesitar optimización o más recursos.
- Número de Conexiones Activas: Te dice cuántos usuarios están usando tu dashboard simultáneamente. Es clave para planificar la capacidad del servidor.
Descifrando los Logs
Los logs son tu primera línea de defensa cuando ocurre un error. Te dan el contexto exacto de lo que la aplicación estaba haciendo en el momento del fallo. Las plataformas modernas agregan los logs de despliegue y de la aplicación en un solo lugar.
Tipos de Logs y Cómo Leerlos
- Logs de Despliegue: Muestran el proceso de construcción de tu `Dockerfile`. Si un despliegue falla, aquí encontrarás la razón (ej. un paquete de R no se pudo instalar, un comando falló).
- Logs de la Aplicación: Muestran la salida de tu aplicación una vez que está en ejecución. Aquí verás los errores de R, mensajes que imprimas con `print()` o `cat()`, y advertencias.
Alertas: El Guardián Automatizado
Mirar un dashboard todo el día no es práctico. El monitoreo proactivo se logra con alertas. Una alerta es una regla que tú configuras y que te notifica automáticamente (por email, Slack, etc.) cuando una métrica cruza un umbral crítico.
Ejemplos de Alertas Esenciales:
- Si el uso de memoria supera el 90% durante más de 5 minutos → ¡ALERTA!
- Si la aplicación se reinicia más de 3 veces en 10 minutos → ¡ALERTA!
- Si se detectan más de 10 errores fatales en los logs en 1 minuto → ¡ALERTA!