Actividad: Planificación de Arquitectura con IA

Usando un LLM como co-piloto para diseñar un dashboard efectivo antes de escribir una línea de código.

El Cambio de Rol: De Desarrollador a Arquitecto

Hemos aprendido a construir un dashboard profesional. Ahora, aprenderemos a diseñarlo. El mayor riesgo en un proyecto de datos no es un error en el código, sino construir perfectamente la solución incorrecta.

En esta actividad, usaremos un Large Language Model (LLM) como un "socio estratégico" para planificar un dashboard desde cero, asegurando que responda a necesidades reales y sea intuitivo para el usuario final.

Nuestro Caso de Estudio

El problema: El ICFES necesita crear un dashboard para que las directivas de colegios puedan comparar los resultados de sus estudiantes en las pruebas Saber 11 con los promedios nacionales y regionales.

Fase 1: Ideación y Definición de KPIs (El "Qué")

Antes de pensar en gráficos, debemos definir qué métricas son verdaderamente importantes para un director de colegio. Le pediremos al LLM que actúe como un experto en la materia.

Prompt para el LLM

Actúa como un experto en evaluación educativa y consultor del ICFES. Para un dashboard destinado a directores de colegios sobre los resultados de Saber 11, define:

  1. Los 3 KPIs más importantes que deben ver de un vistazo.
  2. Los filtros interactivos esenciales que necesitarían (ej. por año, por género).
  3. Una pregunta clave que este dashboard debería ayudarles a responder.

Ejemplo de Respuesta del LLM

KPIs Esenciales:

  1. Puntaje Global Promedio del Colegio: Comparado con el promedio nacional y regional.
  2. Brecha de Desempeño: La diferencia porcentual entre el puntaje del colegio y el promedio nacional.
  3. Distribución por Niveles de Desempeño: Porcentaje de estudiantes en los niveles Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado.

Filtros Interactivos: Año de la prueba, Área de conocimiento (Matemáticas, Lectura, etc.), y Género.

Pregunta Clave a Responder: "¿En qué áreas específicas estamos por encima o por debajo del promedio nacional, y cómo ha evolucionado esta tendencia en los últimos 3 años?"

Fase 2: Estructura y Narrativa (El "Cómo")

Con los KPIs definidos, ahora traducimos estas ideas a la estructura de shinydashboard.

Prompt para el LLM

Excelente. Basado en los KPIs y filtros de la conversación anterior, diseña la estructura de la UI para un `shinydashboard`. Especifica:

  1. Qué elementos irían en el `sidebarMenu`.
  2. Cómo organizarías los 3 KPIs principales en la pestaña "Visión General" usando `valueBox`.
  3. Qué gráficos pondrías en una segunda pestaña llamada "Análisis Profundo" usando `tabBox`.

Ejemplo de Respuesta del LLM

`sidebarMenu`:

  • `menuItem("Visión General", tabName = "vision_general", icon = icon("dashboard"))`
  • `menuItem("Análisis Profundo", tabName = "analisis_profundo", icon = icon("chart-bar"))`

Pestaña "Visión General":

  • Un `fluidRow` con tres `valueBoxOutput`: uno para el Puntaje Promedio, otro para la Brecha de Desempeño (con un ícono de flecha hacia arriba o abajo), y un tercero para el porcentaje de estudiantes en nivel "Avanzado".

Pestaña "Análisis Profundo":

  • Un `box` con los filtros. Al lado, un `tabBox` con dos `tabPanel`:
  • Panel 1: "Evolución Histórica": Un gráfico de líneas mostrando el puntaje promedio del colegio vs. el nacional a lo largo de los años.
  • Panel 2: "Distribución por Área": Un gráfico de barras comparando el puntaje del colegio con el nacional para cada área de conocimiento.

Fase 3: Auditoría de UX y Simulación (El "Para Quién")

Finalmente, antes de codificar, simulamos la reacción de un usuario final para anticipar problemas de usabilidad.

Prompt para el LLM

Último paso. Actúa como el rector de un colegio público, con poco tiempo y conocimientos estadísticos limitados. Revisa la estructura del dashboard que acabamos de diseñar.

  1. ¿Qué es lo primero que te genera confusión o te parece demasiado complejo?
  2. ¿Hay algún término como "Brecha de Desempeño" que necesite una explicación más simple?

Ejemplo de Respuesta del LLM

"Entiendo la idea general, pero 'Brecha de Desempeño' me suena muy técnico. ¿Podríamos llamarlo 'Diferencia vs. el Promedio Nacional' y mostrar un número simple como '+5 puntos' o '-3 puntos'? Sería más directo.

Además, en el gráfico de 'Distribución por Área', me gustaría poder hacer clic en una barra (ej. Matemáticas) y que abajo aparezca una tabla simple con el listado de los estudiantes con desempeños más bajos en esa área. Eso me permitiría tomar acciones concretas."